top of page

TEST LEY 30/1992.

TÍTULO III. DE LOS INTERESADOS.

Necesitas Adobe® Flash® Player para poder realizar los test. Si no lo tienes puedes descargarlo desde aquí. En el caso de los dispositivos portátiles (tablets y smartphones) muchos de ellos no son compatibles.

Título III

De los interesados

 

Artículo 30. Capacidad de obrar.

 

Tendrán capacidad de obrar ante las Administraciones Públicas, además de las personas que la ostenten con arreglo a las normas civiles, los menores de edad para el ejercicio y defensa de aquellos de sus derechos e intereses cuya actuación esté permitida por el ordenamiento jurídico-administrativo sin la asistencia de la persona que ejerza la patria potestad, tutela o curatela. Se exceptúa el supuesto de los menores incapacitados, cuando la extensión de la incapacitación afecte al ejercicio y defensa de los derechos o intereses de que se trate.

 

 

Artículo 31. Concepto de interesado.

 

1. Se consideran interesados en el procedimiento administrativo:

 

a) Quienes lo promuevan como titulares de derechos o intereses legítimos individuales o colectivos.

b) Los que, sin haber iniciado el procedimiento, tengan derechos que puedan resultar afectados por la decisión que en el mismo se adopte.

c) Aquéllos cuyos intereses legítimos, individuales o colectivos, puedan resultar afectados por la resolución y se personen en el procedimiento en tanto no haya recaído resolución definitiva.

 

2. Las asociaciones y organizaciones representativas de intereses económicos y sociales, serán titulares de intereses legítimos colectivos en los términos que la Ley reconozca.

 

3. Cuando la condición de interesado derivase de alguna relación jurídica transmisible, el derechohabiente sucederá en tal condición cualquiera que sea el estado del procedimiento.

 

 

Artículo 32. Representación.

 

1. Los interesados con capacidad de obrar podrán actuar por medio de representante, entendiéndose con éste las actuaciones administrativas, salvo manifestación expresa en contra del interesado.

 

2. Cualquier persona con capacidad de obrar podrá actuar en representación de otra ante las Administraciones Públicas.

 

3. Para formular solicitudes, entablar recursos, desistir de acciones y renunciar a derechos en nombre de otra persona, deberá acreditarse la representación por cualquier medio válido en derecho que deje constancia fidedigna, o mediante declaración en comparecencia personal del interesado.

 

Para los actos y gestiones de mero trámite se presumirá aquella representación.

 

4. La falta o insuficiente acreditación de la representación no impedirá que se tenga por realizado el acto de que se trate, siempre que se aporte aquélla o se subsane el defecto dentro del plazo de diez días que deberá conceder al efecto el órgano administrativo, o de un plazo superior cuando las circunstancias del caso así lo requieran.

 

 

Artículo 33. Pluralidad de interesados.

 

Cuando en una solicitud, escrito o comunicación figuren varios interesados, las actuaciones a que den lugar se efectuarán con el representante o el interesado que expresamente hayan señalado, y, en su defecto, con el que figure en primer término.

 

 

Artículo 34. Identificación de interesados.

 

Si durante la instrucción de un procedimiento que no haya tenido publicidad en forma legal, se advierte la existencia de personas que sean titulares de derechos o intereses legítimos y directos cuya identificación resulte del expediente y que puedan resultar afectados por la resolución que se dicte, se comunicará a dichas personas la tramitación del procedimiento.

  • Icono de la aplicación de Facebook
  • Icono de la aplicación Google +

© 2014 by oposito.es

opositor, oposición, administrativos comunidad de madrid, cortes generales, ujieres, asamblea de madrid, ayuntamiento de madrid,   administración local, administración general del estado, test de oposiciones, funcionarios, oposiciones sanidad, test constitución, ley 30/1992, ley del gobierno, defensor del pueblo, ley 30/92, cortes generales

bottom of page