
PROGRAMA DE TEMAS PRIMER EJERCICIO
GRUPO A. CONOCIMIENTOS GRAMATICALES.
Las preguntas podrán versar sobre las reglas de la gramática de la lengua española o bien sobre la corrección de su uso en las frases que se expongan.
GRUPO B. DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO.
GRUPO C. ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA, CÁLCULO, CONTABILIDAD E INFORMÁTICA.
-
Las fuentes del Derecho en España. La Constitución como norma jurídica. La Ley. Normas con fuerza de ley. Los tratados internacionales.
-
La Constitución española de 1978. Estructura y principios básicos. La reforma de la Constitución.
-
La Ley (I). Las leyes estatales en el sistema español. Las leyes orgánicas y las leyes ordinarias.
-
La Ley (II). Las disposiciones del Gobierno con fuerza de ley. Decretos leyes y decretos legislativos.
-
Los derechos y deberes fundamentales en la Constitución española.
-
La Corona en la Constitución española. Las funciones constitucionales del Rey. El refrendo. La sanción de las leyes.
-
Las Cortes Generales. Estructura, composición y funciones. Las Diputaciones permanentes.
-
El estatuto jurídico del Parlamento. La autonomía de las Cámaras.
-
Los Reglamentos del Congreso de los Diputados y del Senado. El estatuto de los parlamentarios. Inviolabilidad e inmunidad. Los Grupos Parlamentarios.
-
La Presidencia y la Mesa de las Cámaras. Designación, período de mandato y cese. Competencias. La Junta de Portavoces.
-
El funcionamiento del Congreso de los Diputados y del Senado (I). El Pleno de las Cámaras. Las Comisiones. Clases. Competencias. La Presidencia de las Comisiones. Las Ponencias y Subcomisiones.
-
El funcionamiento del Congreso de los Diputados y del Senado (II). Las sesiones y sus clases. El orden del día. Las votaciones y el quórum.
-
El procedimiento legislativo. La iniciativa legislativa. El procedimiento legislativo ordinario. Proyectos y proposiciones de ley. Las enmiendas: Concepto, clases y tramitación.
-
Los procedimientos legislativos especiales. La competencia legislativa plena de las Comisiones. El procedimiento de lectura única. El procedimiento de urgencia.
-
Los Presupuestos Generales del Estado: concepto y estructura. Tramitación legislativa. Enmiendas al proyecto de ley de Presupuestos. El Presupuesto de las Cortes Generales.
-
Los procedimientos de control del Ejecutivo. La investidura. La moción de censura y la cuestión de confianza. Las interpelaciones. Las preguntas. Proposiciones no de ley y mociones.
-
El Tribunal de Cuentas: naturaleza, composición y funciones. Relaciones con las Cortes Generales.
-
El Defensor del Pueblo: forma de designación y funciones. Relaciones con las Cortes Generales.
-
El Gobierno (I). Formación: elección y cese del Gobierno y de su Presidente. El Consejo de Ministros.
-
El Gobierno (II). Funciones constitucionales. Relaciones con las Cortes Generales.
-
El Poder Judicial: configuración constitucional. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo. El Ministerio Fiscal.
-
El Tribunal Constitucional: configuración constitucional. El control de constitucionalidad de las normas con fuerza de ley. El recurso de amparo. Los conflictos de competencias.
-
La Administración General del Estado. Órganos superiores. Los Ministros. Los Secretarios de Estado. Los Subsecretarios. Los Secretarios Generales y los Secretarios Generales Técnicos. Órganos territoriales. Los Delegados del Gobierno.
-
Las Comunidades Autónomas (I). Los Estatutos de Autonomía. Organización institucional de las Comunidades Autónomas.
-
Las Comunidades Autónomas (II). La delimitación de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas.
-
La Administración local. El municipio. La provincia. La organización municipal y provincial.
-
La potestad reglamentaria de la Administración. Los actos administrativos. Concepto, elementos, clases, eficacia e invalidez.
-
El procedimiento administrativo (I). Principios. Iniciación, instrucción y terminación. Silencio administrativo.
-
El procedimiento administrativo (II). Recursos administrativos. El recurso contencioso-administrativo.
-
Los contratos administrativos (I): concepto y clases; principios generales. Tipos de contratos.
-
Los contratos administrativos (II): Pliegos de cláusulas administrativas y prescripciones técnicas. Procedimientos de adjudicación. La revisión de precios y otras alteraciones contractuales.
-
La Unión Europea (I). Los tratados originarios y modificativos. El proceso de ampliación: evolución y situación actual.
-
La Unión Europea (II). El sistema institucional: El Consejo, La Comisión y el Parlamento Europeo. Otras instituciones y órganos.
-
La Unión Europea (III). Los tres pilares de la Unión: políticas comunitarias, política exterior y de seguridad común y cooperación en los asuntos de justicia e interior.
-
El personal de las Cortes Generales (I). El Estatuto del Personal de las Cortes Generales. Los funcionarios de las Cortes Generales: ingreso y cese; funciones de los diferentes cuerpos, con especial referencia al Administrativo; situaciones administrativas.
-
El personal de las Cortes Generales (II). Derechos de los funcionarios de las Cortes Generales. Jornada. Vacaciones, permisos y licencias. Retribuciones. Provisión de puestos de trabajo. Derechos de sindicación, representación, participación y negociación colectiva. La Junta de Personal y la Mesa Negociadora.
-
El personal de las Cortes Generales (III). Deberes e incompatibilidades de los funcionarios de las Cortes Generales. Régimen disciplinario.
-
La organización de la administración parlamentaria: Las Secretarías Generales del Congreso de los Diputados y del Senado. El Letrado Mayor de las Cortes Generales y los Secretarios Generales de las Cámaras. Estructura y órganos de la Administración parlamentaria.
-
Las funciones de los servicios de las Cámaras en el procedimiento parlamentario. Registro. Tramitación de proyectos, enmiendas y proposiciones en Comisión y en Pleno. Funciones de los Cuerpos de Letrados, Técnico-Administrativo y Administrativo en estas materias. Las publicaciones de las Cortes Generales.
-
Instrumentos de la contabilidad. Libros diario, mayor y de inventarios y balances. Plan General de Contabilidad.
-
Balances. Cuentas de activo y pasivo. Contabilización de operaciones. Balance de sumas y saldos. Regularización contable. Cierre y apertura de cuentas. Balance de situación.
-
Tantos por ciento, por mil y por uno. Aplicaciones prácticas. Determinación de porcentaje, bases y tipos.
-
Regla de interés. Clases de interés. El interés simple. Problemas en relación con la variable tiempo. Determinación de intereses, capitales y tipos. El interés compuesto: Métodos de aplicación.
-
Capitalizaciones. Aplicaciones prácticas. Amortizaciones. Concepto, clases y aplicaciones prácticas. Resolución de los problemas de amortizaciones.
-
Descuentos. Descuento comercial y descuento real. Resolución de los problemas de descuentos. Descuentos únicos y descuentos en serie. Descuentos y facturas.
-
Sistemas de ecuaciones. Resolución de sistemas de ecuaciones de primer grado con dos y tres incógnitas.
-
Ecuaciones de segundo grado. Formas de las ecuaciones de segundo grado con una incógnita. Resolución de las ecuaciones incompletas. Resolución de la ecuación general.
-
Atención al público. Los servicios de información administrativa. Los servicios de información en las Cortes Generales.
-
Documento: concepto, documentos oficiales, formación del expediente. Registro: concepto y funciones. Archivo: concepto, clases y criterios de ordenación. El archivo como fuente de información; especial consideración del archivo de gestión.
-
Aplicación de las nuevas tecnologías a la documentación de archivo. Disposiciones legales sobre normalización y procedimientos. Escritos oficiales.
-
Las tecnologías de la información en las organizaciones públicas, con especial referencia a las Cortes Generales. Bases de datos documentales y de gestión.
-
La automatización de oficinas: concepto y aplicaciones. Sistemas físicos y lógicos. El tratamiento de textos. Archivos y agenda electrónica.
-
La hoja electrónica de cálculo. Los gráficos.

